El investigador y docente de la Universidad Católica de Santa María, Mg. Mario Berrios Espezúa, explicó que las tesis que hoy se presentan, solo describen un problema y en muchos casos estos trabajos son tan repetitivos y sin ningún tipo de novedad académica. Por lo general, estos trabajos tienen enunciados como el nivel de percepción, o buscan graficar el clima laboral del entorno respecto a una actividad con
mayor rigurosidad para investigar.
Asimismo, agregó que otro tipo de estudios que se debe impulsar en las universidades, sobre todo en las carreras de ciencias sociales, son los estudios explicativos, los cuales no solo persiguen describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo aplicando pruebas de fondo que permiten hacer este tipo de medición.
Según explica Berrios Espezúa, los estudiantes buscan realizar trabajos de investigación, pero optan por los temas más fáciles, indica por ello que son los docentes quienes tienen que guiar a los futuros profesionales en el planteamiento de los problemas e impulsarlos a ir más allá de solo presentar un tema.
Otra característica, es que se requiere docentes capacitados en temas de estadística aplicada a las ciencias sociales, el académico además advirtió que hoy muchos asesores aplican solo la matemática para guiar a los futuros profesionales, pero no es suficiente.
El docente santamariano editó el libro “Análisis Cuantitativo para las Ciencias Sociales”, en 120 páginas, el texto aborda en once capítulos la estadística e investigación social, además, explica cómo realizar los cálculos de estandarización para llevar a cabo pruebas en el campo de las ciencias sociales, así como describe las medidas para aplicar las pruebas y la correlación de las mismas.
El libro fue auspiciado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María; durante su presentación, el sociólogo Marcos Obando Aguirre señaló que este texto es una herramienta para todo investigador y profesional, porque permitirá definir un modelo y conocer cómo llevar a cabo una medición proporcionada.