Para promover la investigación especializada, así como la ciencia y tecnología; el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María, implementó e inauguró tres laboratorios en el pabellón “E”; su acondicionamiento e implementación, demandó una inversión de 820 mil soles.
El Dr. Máximo Rondón Rondón, explicó que en el laboratorio de Ecológica y Biodiversidad se realizarán investigaciones para determinar y medir los niveles de contaminación del agua, suelo y aire. Asimismo, esta implementado con equipos audio visuales y un drom, los cuales permitirán hacer un levantamiento de información en campo; estos datos luego serán procesados en el centro especializado, para determinar las áreas que requieren ser remediadas a nivel ambiental.
Asimismo, la autoridad universitaria detalló que el Laboratorio de Físicoquímica – Datación, cuenta con equipos de preparación de muestras de datación por radiocarbono, a través de los cuales se podrá determinar la antigüedad y la data de muestras orgánicas como fósiles, maderas, telas, y huesos.
Este tipo de estudios se basan en ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos, por lo que el laboratorio de datación por radiocarbono revolucionará la investigación en los campos de la arqueología y geología en el sur del país. Debido a que los resultados que se obtengan serán más precisos; beneficiando la investigación científica y también a las empresas privadas que requieran este servicio especializado.
Además, la casa santamariana ya cuenta con un moderno Laboratorio Multidisciplinario, dotado de instrumentos de medida y equipos necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico y tecnológico en las ciencias básicas; de tal forma que la población estudiantil de la UCSM, aprenda mediante la experimentación y aplicación del método científico nuevos conocimientos.
Tras la inauguración de los tres laboratorios el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la UCSM, enfatizó que la casa santamariana a través del Vicerrectorado de investigación, apuesta por la ciencia y la innovación; por lo que es necesario dotar de tecnología y espacios adecuados a los científicos para que desarrollen proyectos que permitan solucionar problemas que hoy aquejan a la sociedad.
“En estos laboratorios los jóvenes universitarios podrán instruirse a través de la práctica y prepararse para insertase en el campo laboral donde aportarán a través de sus investigaciones relevantes al desarrollo de Arequipa y el país en beneficio de la población”, enfatizó la primera autoridad santamariana.