La metodología STEAM busca educar a los escolares en disciplinas específicas, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, de manera práctica y amena, integrando estas ramas con el objetivo de desarrollar algo nuevo; potenciando la creatividad de los alumnos así como sus capacidades de observación, diálogo y resolución de problemas trabajando en equipo.
El uso de esta metodología fue impartido por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María a siete colegios de los distritos de Uchumayu, Tiabaya y Yarabamba, con el auspicio de Sociedad Minera Cerro Verde, orientando específicamente sus acciones al área de robótica, empleando el uso de legos, software y hardware en la potencialización de habilidades y capacidades de los jóvenes estudiantes.
La tangibilización de este proceso se evidenció en las Olimpiadas 2019 STEAM Robotic realizadas en el Salón de Usos Múltiples del Pabellón “S” en la Casa Marianista, donde los alumnos luego de seis meses de capacitaciones evidenciaron las habilidades adquiridas mediante una competencia entre robots construidos en LEGO, así como el concurso de proyectos de desarrollo trabajados por sus docentes.
La universidad viene capacitando en este nuevo modelo de enseñanza a los alumnos y profesores de siete colegios del área de influencia de la minera, esta enseñanza busca articular las ciencias duras con las habilidades blandas, para generar ideas disruptivas, revolucionarias y diferentes. Evidenciando como el trabajo en conjunto de la academia, estado y la empresa produce resultados asombrosos, estos resultados llegando al pueblo, articulándose así la cuádruple hélice de la innovación, resaltó el vicerrector de la casa marianista, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio.
Los alumnos vienen siendo capacitados por más de seis meses, en el ensamblaje y desarrollo de modelos de robots LEGO, capacitación en Arduino e impresión 3D, trabajando siempre bajo la metodología STEAM orientado a la robótica, este trabajo es realizado por profesionales de primer nivel del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María.
Entre las muchas habilidades reforzadas al trabajar bajo STEAM, se encuentran el trabajo en equipo, desarrollo de habilidades blandas, empatía, mejoras en la comunicación, liderazgo, así como desarrollar sus conocimientos e programación.