UCSM consolida hegemonía en concurso internacional de Derechos Humanos

Santamariano experto en bolsa de valores seguirá maestría en Inglaterra
Diciembre 20, 2016
Muestra de pintura “Asimetría” en la Casa de la Cultura UCSM
Diciembre 21, 2016

UCSM consolida hegemonía en concurso internacional de Derechos Humanos

 

La delegación de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Santa María tuvo una destacada participación en el Tercer Concurso Internacional de Derechos Humanos llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre el 05 y 09 de diciembre del presente año.

El concurso organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Colombiano de Derechos Humanos, convoca a equipos de diferentes Facultades de Derecho de América Latina, en la presente edición contó con la participación de más de 60 equipos de diferentes países de la región como México, Colombia, República Dominicana, Panamá, Bolivia y Perú. La participación de la delegación santamariana destacó entre los equipos de las Universidad Marista de Mérida, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad Sergio Arboleda, entre otras.

El concurso se basa en la realización de un juicio simulado ante los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de manera que los equipos asumen la defensa de las presuntas víctimas o la representación del Estado, en esta edición se abordó un tema bastante controvertido en la actualidad, tal como es la justicia transicional y la paz negociada en Estados azotados por conflictos armados internos, un escenario muy cercano al que vive Colombia hoy en día.

Los estudiantes de Derecho que conformaron el equipo son: Gabriela Gamero Silva y Luis Vásquez Dongo como oradores, así como Paola Macedo Leiva y Miguel Casas García como observadores, su esforzada labor permitió al equipo superar las fases preliminares y semifinales del concurso, de manera que alcanzó un lugar en la ronda final en la cual se enfrentaron a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el jurado de la ronda final estuvo conformado por la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos como Mario López-Garelli, Jorge Humberto Meza, Selene Soto Rodríguez así como reconocidos especialistas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Luego de la deliberación del jurado, la Universidad Católica de Santa María obtuvo el segundo lugar general de toda la competencia.

Cabe resaltar que el logro obtenido por la delegación santamariana se suma a los anteriormente alcanzados en el mismo concurso, tiene como base el acompañamiento y apoyo en la preparación de alumnos y egresados que participaron en certámenes del mismo formato, los cuales aportan a la formación de los nuevos equipos el conocimiento obtenido gracias a su experiencia. En esta oportunidad el equipo estuvo dirigido por el abogado y ex participante Jesús Zúñiga Hernández, instructor del equipo, los docentes Mauricio Matos Zegarra y Ana María Amado Mendoza; asimismo, contó con el apoyo de los estudiantes Diego Sánchez Cárdenas y Walter Manrique Cervantes, así como del abogado José Vargas Soncco.