El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible y progresiva que actualmente afecta a más 50 millones de personas en el mundo, pese a esta realidad no se tiene una forma de diagnóstico 100% seguro en la fase inicial de la enfermedad, detectándola con procedimientos costosos cuando el mal ya está avanzado, lo que impide que la población pueda acceder a tratamientos eficaces.
Ante esta realidad investigadores santamarianos desde noviembre pasado trabajan un proyecto, el cual empleando biomarcadores (moléculas que indican un estado biológico, que permiten detectar un cambio fisiológico o una respuesta a un tratamiento), detectarían tempranamente la enfermedad del Alzheimer, beneficiando a millones de personas. Puesto que con una detección anticipada, se accedería con mayor celeridad a tratamientos y terapias adecuadas para que la enfermedad no progrese tan rápido y las personas no pierdan la memoria.
Además, este conocimiento generaría nuevos focos terapéuticos para atacar la enfermedad pudiendo ser la base para una futura cura. El equipo de investigadores santamarianos son los primeros a nivel mundial en emplear y desarrollar este tipo de tecnología.
Actualmente la investigación está en fase de cultivos celulares y pruebas en animales, contando con resultados alentadores. La segunda etapa del proyecto empezará con los ensayos clínicos este año, con la participación de especialistas en neurología.
Integración de Investigadores
El proyecto de investigación titulado “Diseño y elaboración de una prueba de diagnóstico basada en nuevos biomarcadores para la detección y monitoreo de la enfermedad de Alzheimer”, se desarrolla con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), la casa marianista logró estos fondos tras ser seleccionada en el concurso de Proyectos de Incorporación de Investigadores, que impulsa el fondo.
Esta iniciativa del FONDECYT , busca conformar equipos multidisciplinarios de investigadores de talla mundial, a estos grupos de trabajo se sumaron científicos de la Universidad Católica de Santa María. El equipo de trabajo del proyecto para detectar el Alzheimer, desarrollado en la UCSM, está compuesto por:
NOMBRE | NACIONALIDAD- PROCEDENCIA | CARGO |
Christian Lacks Lino Cárdenas | Peruano – EEUU | Investigador Principal |
Miguel Angel Chavez Fumagalli | Peruano – Brasil | Investigador asociado incorporado. |
Marcia Marisol Paredes Peralta | Peruano – España | Investigador asociado incorporado. |
Pallavi Shrivastava | India – India | Investigador posdoctoral incorporado. |
Jorge Alberto Aguilar Pineda | Mexicano – Mexico | Investigador posdoctoral incorporado. |
Alejandro Juan Pino Figueroa | Peruano – EEUU | Coinvestigador Massachuset CPHS |
Rita Milagros Nieto Montesinos | Peruano | Coinvestigador UCSM |
Badhin Gómez Valdez | Peruano | Coinvestigador UCSM |
Karin Jannet Vera López | Peruano | Coinvestigador Coordinador Técnico UCSM |