La Universidad Católica de Santa María entregó más de mil becas a sus estudiantes de los 33 programas profesionales que fueron afectados por la crisis económica a causa de la pandemia del Corona Virus; el beneficio en el pago de las tasas educativas comprenden descuentos del orden del 20 al 30%.
Según, refirió el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la casa marianista, se presentaron mil 300 solicitudes de los estudiantes a través de la Mesa de Partes Virtual para que se les considere descuentos en el pago de la tasa educativa, luego de evaluar su situación socio económica, se trató de ayudar a la mayor parte de estudiantes para que puedan seguir con sus estudios de pregrado.
Los beneficiados con la becas deberán mantener un buen promedio académico y al final del semestre no registrar notas desaprobatorias de lo contrario perderán el beneficio otorgado, dado que lo que se busca es apoyar a los alumnos e impulsar en ellos la excelencia académica.
“La Universidad desde el inició la pandemia ha brindado todo el apoyo a los estudiantes, se aseguró que el servicio de la plataforma virtual sea optimo y se amplió la banda ancha de internet para que las clases no presenciales no se interrumpan, también capacitó a los docentes para que realicen un trabajo de enseñanza eficiente y equilibrado”, indicó.
Además, la primera autoridad, agregó que en la Universidad Católica de Santa María ya se culminó la primera etapa de evaluaciones virtuales del Semestre 2020-I, siendo los resultados de este proceso muy positivos y alentadores; porque el índice de desaprobados es reducido, lo que significa que el proceso de enseñanza a través del uso de la tecnología es óptimo.
Subvención a estudiantes
El Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la universidad desde febrero hasta la actualidad está invirtiendo 9 millones de soles en implementar todas las plataformas virtuales para asegurar la calidad de la enseñanza y en la en subvención de becas.
El otorgamiento de becas a los estudiantes demandará que la casa marianista tenga que asumir el costo de más de un millón y medio de soles por mes hasta que acabe el semestre. A ello se suma que dejará de entrar a las arcas de la universidad alrededor de un millón de soles por mes, ante la medida de reducir en 15% las tasas educativas para aquellos estudiantes que pueden cancelar su pensión en los plazos establecidos en el calendario de pagos.
Según advirtió el Dr. Alberto Briceño Ortega, estos costos serán asumidos por la universidad dado que entienden que la situación económica en el país causada por el Corona Virus es apremiante, es por eso que la prioridad es asegurar que ningún estudiante se quede sin educación y aprendizaje de calidad este 2020, aun cuando no cancele su tasa educativa.
Es por ello que también este año no se cobrará gastos administrativos ni moras a quienes no puedan cancelar su pensión a tiempo y lo podrán realizar en el transcurso del año.
Sustentaciones virtuales
Durante la sesión no presencial del Consejo Universitario de la Universidad Católica de Santa María realizado el último jueves, se aprobó realizar el proceso de sustentación virtual de tesis para la obtención del título profesional. Esta medida será aplicada desde junio y permitirá a los egresados presentar sus investigaciones para obtener sus licenciaturas.
Dato: Como parte de la Red Peruana de Universidades, la máxima autoridad marianista presentó la iniciativa para que en el Perú se amplié el Plazo para que el proceso de bachillerato sea automático y así se beneficie a quienes culminan sus estudios de pre grado.