UCSM es reconocida como Patrimonio Cultural de Arequipa

UCSM y Tribunal Constitucional rinden homenaje a la patria por su Bicentenario con el libro “Las Constituciones del Perú”
Septiembre 3, 2018
En UCSM revelan que existe un 50% de probabilidades de que el Fenómeno del Niño vuelva en el 2019
Septiembre 4, 2018

UCSM es reconocida como Patrimonio Cultural de Arequipa

Alcaldesa provincial, Lilia Pauca Vela, entregó título a casa santamariana y distinguió a docentes


La Ciudad Blanca reconoció a la Universidad Católica de Santa María, como una institución que fomenta y difunde la cultura y por ser la casa superior de estudios de la Región que forma profesionales comprometidos con el servicio a la ciudadanía, es por ello que se le confirió el título de Patrimonio Cultural de Arequipa el cual fue entregado por la alcaldesa provincial, Ing. Lilia Pauca Vela, al rector marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, en una ceremonia pública la mañana del  3 de setiembre  en el Salón Consistorial.

La autoridad edil destacó que Arequipa se constituyó como una ciudad que fomenta el desarrollo del país, pero ello se logró gracias a instituciones como la Universidad Católica de Santa María, la cual cumple un rol fundamental en la formación de profesionales de nuestra Región, donde se les instruye en valores y bajo una visión humanista, además, es cuna del pensamiento que fomenta la investigación científica y el debate de políticas sociales constructivas.

“En sus 57 años esta institución de educación superior contribuyó con impulsar la formación con políticas en favor del desarrollo social y el bienestar de la población arequipeña, esta declaratoria de Patrimonio Cultural de Arequipa, permitirá que se siga difundiendo la cultura a través de la educación y sea esta casa la que preserve e impulse nuestras tradiciones y costumbres, así como el legado de nuestros antepasados, sigan vivos y perduren en la historia”, advirtió.

Título de patrimonio

Sembrando el Futuro de Arequipa

En la actualidad la casa marianista está integrada por 18 mil estudiantes de pre y post grado, cuenta con 12 facultades y 33 carreras profesionales, fue reconocida por la Sunedu por brindar una enseñanza de calidad por lo que en diciembre del 2017 se le entregó su Licenciamiento.

Además, brinda servicios a la comunidad a través de sus clínicas: Aliviari, Odontológica, Veterinaria, el Centro Comunitario de Ciudad de Dios, el Consultorio Jurídico y Consultorio de Atención Psicológica del Niño y Adolescentes (CAPNA).

Dentro de su política de servicio a la comunidad de Arequipa, impulsa programas como Beca 3.0, gracias a ello, mil 500 maestros de Arequipa, lograron formarse en la maestría en Manejo de Entornos Virtuales del Aprendizaje de forma gratuita, así como aprender el idioma inglés.

Asimismo, dese hace tres años, la casa marianista impulsa el programa “Arequipa Ciudad Verde”, a través del cual, se entregaron 30 mil arbolitos a municipalidades y a más de 30 colegios públicos y privados para que puedan plantar   y cuidar el pequeño arbusto que se les otorga hasta que alcance la edad adulta y de esta  manera, mejorar la calidad de aire en la Ciudad Blanca.

Además, los estudiantes de secundaria que logren que la planta alcance la edad adulta, al momento de postular a la casa marianista, reciben un descuento en los derechos de ingreso. Y los alumnos de pre grado de la casa superior, obtienen hasta el 10% en los derechos de titulación si demuestran que contribuyeron al desarrollo del árbol que recibieron.

Compromiso con Arequipa

El rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, tras recibir el diploma de Patrimonio Cultural de Arequipa, expresó su agradecimiento a la autoridad edil y a los miembros de la comuna provincial e indicó que la casa santamariana nació como universidad arequipeña y es la única en la Región que funciona bajo el régimen sin fines de lucro es decir, que todos los recursos   que obtiene, se reinvierten en favor del estudiante.

“Nuestro propósito es seguir trabajando arduamente para formar profesionales de gran calidad profesional en valores, porque hoy la Región y el país requieren ciudadanos en valores, seguiremos trabajando con la esperanza de nuevos cambios y que sea la juventud la que los realice”, sostuvo.

docentes-reconocidos

Vocación de servicio

Durante la ceremonia de reconocimiento a la Universidad Católica de Santa María, 14 docentes  recibieron un diploma en mérito de los servicios prestados en la docencia universitaria durante 25 años y cuatro catedráticos fueron reconocidos por su servicio a la academia por 30 años de servicio. También la decana de la Facultad Ciencias Contables y Financieras, Dra. Victoria Torres de Manchego recibió una distinción por ejercer la docencia de forma continua en los claustros universitarios durante 35 años.

Asimismo, se le confirió la Medalla y diploma de la Cultura al Dr. César Cáceres Zárate, Vicerrector Académico, quien como Químico Farmacéutico y Master en Bioquímica y Biología Molecular, ha contribuido en el desarrollo de la investigación científica en Arequipa.

El mismo galardón y reconocimiento lo obtuvo el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, actual Vicerrector Administrativo y además especialista en Derecho Constitucional, quien fue distinguido por los servicios prestados en el campo jurídico y su aporte en el diseño y elaboración del nuevo Código Procesal Constitucional que se implementará en el país.

autoridades