UCSM es reconocida en el ámbito de la Macro Región Sur por el PNIPA al crear alimento para peces a base de la harina de Larva de Mosca Soldado Negro

UCSM promueve la seguridad alimentaria desarrollando proyectos enmarcados en principios que promueve la FAO
Diciembre 16, 2022
Colegio Químico Farmacéutico otorgó el “Premio a la Excelencia Dr. Ángel Maldonado Alcázar” y Medalla de Honor, al Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la UCSM
Diciembre 20, 2022

UCSM es reconocida en el ámbito de la Macro Región Sur por el PNIPA al crear alimento para peces a base de la harina de Larva de Mosca Soldado Negro

  • Proyectos innovadores en el área de acuicultura fue elegido entre 164 investigaciones y planes de negocio

La Universidad Católica de Santa María, fue reconocida por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) que es parte del Ministerio de la Producción, por desarrollar en el ámbito de la Macro-región Sur (Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna) la investigación: “Formulación de dietas balanceadas costo-efectivas para acuicultura, utilizando una fuente nutricional alternativa: harina de Larva de Mosca Soldado Negro (Hermetia illucens)”.

El pasado 07 de diciembre, durante la presentación del Programa Cosechando Innovación del Perico y la Trucha, el Mg. David Ramos López, director ejecutivo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), destacó el aporte de la casa santamariana, por mejorar la seguridad alimentaria y contribuir en las estrategias para impulsar cadenas productivas entre los criadores de trucha y así elevar su calidad de vida.

Según explicó Ramos López, el proyecto que desarrolló la UCSM, brinda insumos para mejorar el alimento de los peces (truchas) que se convertirán en una carne rica en nutrientes y altamente demandas en el mercado, por lo que su venta será más rentable para los criadores.

El proyecto impulsado por la casa santamariana a través de su Vicerrectorado   de Investigación, es una de las 164 innovaciones que financió el Produce en el sur del país.


ucsm-e3


Seguridad alimentaria

Buscando impulsar el consumo de alimentos cuya producción sea ecológica y altamente nutritiva; los investigadores de la Universidad Católica de Santa María, desarrollaron alimentos para peces hechos sobre la base de la Harina de Larvas de Mosca Soldado Negro.

Durante 36 meses, el equipo multidisciplinario de científicos encabezados por el investigador marianista Mg. Jorge Zegarra Paredes, el Dr. Juan Reátegui Ordóñez y el Dr. Alexander Ovando Sánchez, junto a la Dra. Irina Salazar Churata y el Ing. Jhouly Salas, especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo para el Sur (IIDS) y la Econ. Karol Minauro Mamani del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP); analizaron como las Truchas alimentadas con Harina de Larvas de Mosca Soldado Negro, lograron altos niveles proteicos de fósforo, potasio y magnesio en su carne.

El Mg. Jorge Zegarra Paredes, explicó que la harina de larvas de la Mosca Soldado Negro, contiene 52% de proteínas y 21% de lípidos altamente digestibles; por lo que este producto destaca como un ingrediente atractivo para la industria de la acuicultura, al reemplazar en 50% a la harina de pescado en la dieta de los peces.


ucsm-e2


En el Laboratorio de Investigación en Digestibilidad de Peces, ubicado en el campus del Fundo La Banda en Huasacache, se criaron  300 ejemplares de Trucha en estadio de juveniles; los cuales, desde su etapa de alevines (peces recién nacidos), recibieron una mezcla de Harina de Pescado combinado con Harina de Larvas de la Mosca Soldado Negro; producto que es una fuente altamente digerible de proteínas que contiene además aminoácidos esenciales, grasas, fósforo y provee a los peces de energía, permitiéndoles alcanzar un óptimo desarrollo.

La Trucha gracias al alimento que recibieron se convirtió en una fuente alimenticia rica en proteínas de alto valor biológico, por lo que este producto puede ser incluido en las dietas hipocalóricas y bajas en grasas.

La carne tiene un aporte interesante de selenio, sodio, magnesio, hierro y cinc en el cuerpo humano y también aporta vitaminas como la B3, la B6 y la B12D y la vitamina E, la cual es un antioxidante natural y se constituye como un factor protector frente a ciertas enfermedades degenerativas, cardiovasculares y el cáncer.