UCSM impulsará mesa de diálogo para reflexionar sobre la Educación Científica según la Evaluación PISA

Facultad de Odontología cumple 54 años formando profesionales y brindando atención de calidad en su clínica
Octubre 25, 2019
Museo Santuarios Andinos logra reconocimiento a la Excelencia a nivel de museos del mundo
Octubre 28, 2019

UCSM impulsará mesa de diálogo para reflexionar sobre la Educación Científica según la Evaluación PISA

  • En el marco del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA EN CIENCIAS- CISETC del 10 al 12 de diciembre.

El CISETC se lleva a cabo con una visión prospectiva sobre el desarrollo científico y tecnológico, valorando las posibilidades de desarrollo que se puede encontrar en las aulas de los diferentes niveles educativos,  se convierte en un espacio científico académico que busca socializar las mejores prácticas de enseñanza de la Matemática, Química, Biología, Física, Computación y Estadística, alineadas a STEAM.

Participarán expertos investigadores

El Congreso contará con la participación de expertos investigadores con impacto en la comunidad científica educativa según las bases de datos SCOPUS y Web of Science.

  • LUNG HSIANG WONG (Singapur NIE) Investigador senior principal de la Oficina de Investigación en Educación del Instituto Nacional de Educación de Singapur.
  • TZU HUA WANG (Taiwan U Tsing Hua) Investigador del Departamento de Educación y Tecnologías del Aprendizaje de la Universidad Nacional Tsng Hua de Taiwan.
  • JARI LAVONEN (Finlandia U de Helsinki) Es director del Foro Nacional de Educación Docente y miembro del comité directivo del Centro de Evaluación Educativa de Finlandia. Experto en temas relacionados al desarrollo de  la Ciencia en los diversos niveles educativos.
  • ANGELA CALABRESE (EEUU – U de Michigan) Su investigación se centra en las intersecciones de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias con un énfasis particular en temas de equidad y justicia social.
  • DEBORAH FIELDS (EEUU – Universidad de UTAH) Investigadora en temas conectivos vinculados a Videojuegos, Pensamiento Computacional.
  • JUAN GODINO (España U de Granada) Creador del enfoque Ontosemiótico para la enseñanza de la Matemática
  • CARMEN BATANERO (España U de Granada) Experta en Didáctica de la Estadística.
  • JAVIER MURILLO (España Univ, Autónoma de Madrid) Director de la Catedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, experto en Gestión y Escuelas Eficaces.
  • CÉSAR COLLAZOS (Colombia U. de Cauca) Director del grupo IDIS de investigación en procesos educativos con soporte en tecnologías.
  • LUIS PONCE (Perú UCSM) Experto en procesos de investigación científica  relacionados a la biología.

Durante los tres días se tendrá conferencias centrales, talleres (desarrollados por los ponentes), presentación de artículos aceptados, que en esta ocasión serán indexados en CEUR SCOPUS  y su versión extendida en las series CCIS de SPRINGER. En una de las sesiones paralelas, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación, presentará el estudio sobre la  Competencia científica e interés en carreras de ciencia y tecnología según PISA 2015.

El CISETC, cuenta con el auspicio académico de los grupos de investigación: Grial de la U de Salamanca – España, LINE de la Universidad de Niza –  Francia, de la Universidad de Mackensie de Sao Paulo – Brasil, del grupo IDIS de la Universidad del Cauca – Colombia, del GEHyD-Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Buenos Aires de Argentina y de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana.

El CISETC fue uno de los 15 eventos seleccionados de los 71 que se presentaron a la 1ra convocatoria  por el CONCYTEC FONDECYT http://www.cienciactiva.gob.pe/convocatorias/eventos-y-publicaciones/organizacion-de-eventos-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2019.

El 12 de diciembre, último día del CISETC,  se desarrollará una mesa de diálogo para reflexionar sobre LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA SEGUN LA EVALUACIÓN PISA que tendrá la participación de los ponentes del congreso y del MINEDU (para ello se están realizando las gestiones del caso).

Mayor información en: https://www.ucsm.edu.pe/cisetc/#/