El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María, implementó el primer Gabinete Arqueológico de Arequipa; el área especializada se encuentra en las instalaciones del Museo Santuarios Andinos, ubicado en la Casa de la Cultura en la Calle la Merced N°110- Cercado.
Durante la inauguración del nuevo ambiente, el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, Director de investigación de la casa marianista explicó que, en el Gabinete Arqueológico, se realizarán estudios de materiales y piezas de la cultura Inca, halladas en diversas zonas de Arequipa.
“Desde hace 26 años los científicos de las universidades Católica de Santa María y de Varsovia trabajan de forma coordinada proyectos de investigación y actividades arqueológicas; como resultado de este esfuerzo hemos logrado identificar zonas como Maucallacta (Castilla), de donde se recogió información que será analizada y procesada en el nuevo gabinete. El objetivo es publicar artículos científicos que ayuden a entender nuestra historia y la vida de nuestros antepasados”, enfatizó el Dr. Gonzalo Dávila.
Para el Dr. Rómulo Pari Flores, Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades y Coordinador de los Museos de la casa marianista; este nuevo espacio de trabajo, permitirá a los arqueólogos analizar con detenimiento toda la información de la Dama del Ampato y de los demás cuerpos congelados hallados en el Misti; datos que serán procesados y plasmados en investigaciones que podrán ser publicadas, a través de las cuales la población arequipeña entenderá, la cultura Inca y su evolución en la zona sur del país.
Trabajo sostenido y especializado
los gabinetes son lugares destinados al desarrollo de las actividades de investigación, punto de encuentro y de intercambio de ideas entre especialistas de diversas áreas como son: biología, química farmacéutica, historia y la medicina forense. El espacio habilitado por la casa marianista, tiene un carácter interdisciplinario, que permitirá llevar a cabo líneas de investigación transversales como es la arqueología funeraria en la antigüedad, la economía y comercio en el imperio incaico.
Al respeto el Doctor Mariusz Ziółkowski, Director del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, felicitó a la casa santamariana por implementar un espacio que permita llevar a cabo investigación; destacó además, que otras ciudades del Perú tomarán como ejemplo este tipo de iniciativas.
Para el Dr. Máximo Rondón Rondón, Vicerrector de Investigación, el poder analizar las piezas halladas en diversas expediciones a los nevados en el sur del país y centros ceremoniales Incas que se construyeron en Arequipa, propiciará la preservación y protección del patrimonio arqueológico.
A la Inauguración del nuevo Gabinete Arqueológico, asistieron el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la casa marianista; también estuvieron presentes Bartosz Rybak consejero del Ministro de Educación y Ciencia de Polonia, Ryszard Woś, Presidente de la Fundación “All Digital” y Jacek Kościuk, experto en conservación arqueológica del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia. Además, participaron los representantes del cónsul de Polonia en Arequipa.