Con la puesta de la primera piedra por parte de las autoridades marianistas encabezadas por el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de Universidad Católica de Santa María, se inició la construcción del edificio emblemático “Las Esclavas”, obra que impulsa la casa marianista, el proyecto se desarrollará en 3 mil 56 metros cuadros de terreno.
La infraestructura que presenta lo convierte en el primer edificio ecológico de la Ciudad Blanca y contará con diez pisos, será implementado con diez ascensores de fabricación japonesa y dos sistemas de escaleras, además contará con una terraza ecológica. También se ha previsto que tenga tres subniveles en el sótano que funcionarán como estacionamientos con capacidad para 260 vehículos.
Distribución de la Infraestructura
En el primer nivel se contará con un lobby, así como un área de recepción, además de una cafetería, un auditorio con capacidad para 250 personas y servicios higiénicos.
En el segundo piso se implementará una moderna biblioteca, en el tercer nivel se edificará un aula magna con capacidad para 72 personas. Mientras que en el cuarto piso se implementará una Sala de Usos Múltiples (SUM), que tendrá un aforo de 238 personas.
Entre el segundo y octavo nivel se edificará 46 aulas, el 30% de ellas tendrá una capacidad para 70 personas y en el restante 70% se albergará a 40 personas cada una. Asimismo, en el octavo piso se implementará un aula virtual con tecnología de última generación, que permitirá a los estudiantes de posgrado interactuar en el ciber espacio y así desarrollar investigación en comunicación con el mundo globalizado.
En el noveno nivel se ubicará la dirección y oficinas de la escuela de Posgrado de la casa marianista, también se acondicionará un comedor para el personal que labore en el edificio emblemático y una Sala de Usos Múltiples (SUM) para recibir a 160 personas. En este piso además, funcionará el vicerrectorado administrativo, mientras que en el décimo se ubicará el rectorado.
Ahorro de energía y agua
Cada uno de los diez pisos del moderno edificio contará con servicios higiénicos, los cuales tendrán sistema de filtros que permitirán que el uso de agua sea más eficiente. También se instalará un sistema de iluminación led con sensores, permitiendo que el consumo de energía sea óptimo, con lo cual la moderna infraestructura será catalogada como eco amigable con el ambiente.
Por primera vez en Arequipa una infraestructura destinada al servicio educativo contará con una terraza ecológica, según el diseño planteado, el edificio emblemático “Las Esclavas” tendrá un área libre en el onceavo nivel, que será utilizado como sala de lectura por los estudiantes, en esta área también existirá jardines que permitan a los usuarios permanecer en un ambiente cómodo y ecológico para instruirse.
Tecnología del siglo veintiuno
Utilizando tecnología desarrollada en el siglo veintiuno a nivel de la industria de la construcción, se implementará en cada uno de los once niveles de la estructura aisladores sísmicos, (amortiguadores que reducen la vibración).
Asimismo, en cada uno de los ambientes y paredes del edificio se instalará un sistema de tratamiento acústico, para que se controle las interferencias sonoras, así como aislar el ruido proveniente del exterior y el que se genere en la infraestructura, de tal forma que no se afecte al entorno.
El edificio contará además con un ambiente para el acopio y almacenamiento de residuos, asimismo, se instalarán rampas de acceso para personas con discapacidad.
Cabe señalar que en la parte frontal de la infraestructura se instalarán paneles de vidrio cuya característica es que es templado y laminado, éstos formarán una “cortina fachada”, los cristales tendrán un bajo nivel de reflexión de los rayos solares, evitando así la radiación gracias al tratamiento de “advantage grey” que tendrá cada panel, los cuales también funcionarán como elementos de control solar y térmico, con una alta transmisión de la luz en cada ambiente.