Como parte de la política de uso eficiente de recursos, la Universidad Católica de Santa María culminó el diseño de lo que será su planta de tratamiento de aguas residuales, la segunda etapa del proyecto se iniciará en abril próximo, con el desembarco en puerto peruano de la infraestructura que se instalará en el local del Fundo Huasacache, así como de los contendores que albergará el material biológico.
Durante la ceremonia de apertura del año académico de las escuelas profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agronómica y Agrícola, el rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, anunció a los estudiantes y docentes que el recurso hídrico que utilicen en los laboratorios y los servicios en el Fundo de Huasacache, serán tratados a través de un proceso biológico, utilizando para ello algas y micro organismos que permitan retirar las impurezas de las aguas.
Una vez que el líquido elemento sea cristalino, será utilizado para el riego de cultivos y también para atender las áreas verdes del local del fundo, el proyecto de instalación y puesta en operaciones estará a cargo de un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, dirigido por el decano el Dr. Jaime Cárdenas García.
El especialista señaló que las obras de instalación de los contenedores con el material biológico, así como las pruebas, se realizarán hasta el julio próximo y a partir del segundo semestre del 2019, la plnta comenzará a tratar las aguas residuales.
Sala de lectura ecológica
Como parte de brindar espacios para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas en armonía con la campiña arequipeña, la primera autoridad marianista, señaló que se construirá una sala de lectura para que más de un centenar de estudiantes puedan realizar sus trabajos en un área acondicionada con mobiliario y tecnología.
Este local tendrá como característica particular que guardará armonía con el entorno convirtiéndose en la primera infraestructura ecológica en Arequipa, destinada a promover técnicas de estudios a nivel de la educación superior.
Asimismo, el Vicerrector Administrativo, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, detalló a los estudiantes que el bus que se encontraba en desuso en el fundo, será transformado en una cafetería, el cual será implementado con nueve mesas y 36 sillas, además tendrá máquinas expendedoras de alimentos.
También, en la carrocería serán instaladas láminas arenadas de vidrio, y contará con iluminación y servicios sanitarios, de tal forma que los estudiantes tengan un espacio moderno y cómodo para consumir sus alimentos.
Además, la actual administración de la casa marianista atendió la demanda de los estudiantes y docentes del área de biológicas y químicas con la construcción de un puente que permite el ingreso al local del Fundo de Huasacache, lo que garantizó que su seguridad e integridad no se vea en riesgo ante el ingreso del río Socabaya a causa de las lluvias que azotaron a la Ciudad Blanca.
La casa marianista permitió además que la infraestructura sea utilizada por los agricultores de la zona y así tengan acceso a sus terrenos de cultivo para que no estén abandonados entre enero y marzo porque el ingreso de las aguas del río les impidió el acceso.