UCSM invierte más de 5 millones de soles en implementar aulas híbridas, laboratorios y talleres para recibir a sus estudiantes

Voluntarias de la Facultad de Enfermería de la UCSM entregaron víveres a comedores populares del distrito de Tuti
Febrero 10, 2022
INVIERTE S/5 MILLONES
Febrero 16, 2022

UCSM invierte más de 5 millones de soles en implementar aulas híbridas, laboratorios y talleres para recibir a sus estudiantes

  • Casa marianista inicia el Año Académico 2022 este próximo lunes 14 de marzo

Desde hace 90 días la Universidad Católica de Santa María, se prepara para el retorno a clases de sus estudiantes de pregrado a través del sistema presencial y virtual; la actual administración de la casa superior de estudios invirtió más de 5 millones de soles en trasformar e implementar aulas, talleres, laboratorios y las Salas de Usos Múltiples (SUM) con laptop, cámaras digitales, equipos de audio que incluyen micrófonos ambientales y un sistema de wifi que asegura la conectividad a internet.

El Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico, explicó que esta nueva tecnología permitirá formar a los estudiantes a través de la enseñanza presencial y sincrónica (virtual); los alumnos trabajarán e interactuarán entre ellos y con sus docentes en tiempo real.

La casa marianista implementó el sistema híbrido en 93 aulas, 113 laboratorios, 7 talleres y 8 Salas de Usos Múltiples (SUM) en su campus central.

Esta misma tecnología fue acondicionada en 5 aulas, 23 laboratorios, 2 talleres y una Sala de Usos Múltiples (SUM) en el local del Parque Industrial; mientras que en las instalaciones que posee la casa marianista en el Fundo Huasacache (Hunter), se implementó con equipos digitales 6 aulas y 8 laboratorios.

Tecnología que asegurará enseñanza de calidad

El aula híbrida es una herramienta que permite desarrollar una enseñanza donde se combina la experiencia de aprendizaje presencial y en línea a través de nuevas tecnologías. Este modelo divide a los estudiantes en dos grupos; uno de ellos desarrollará su formación académica de manera presencial, mientras que el otro grupo toma la clase vía online.

Cada aula está equipada con dos cámaras de videoconferencia que transmite imágenes en tiempo real por la plataforma Teams y Blackboard, estos equipos tienen la capacidad de autor rastrear el movimiento del docente y fijar 2 zonas en la pizarra, a fin de obtener una mejor visualización del contenido.

El docente puede hablar al mismo tiempo con los estudiantes presentes y también con los que se encuentran en el sistema virtual. Los alumnos que se forman a distancia, podrán intervenir en el salón levantando la mano en la sesión de Teams. Asimismo, oirán las participaciones de sus compañeros presenciales, gracias al micrófono ambiental instalado en el aula.


univer4


Capacitación docente

En enero pasado la totalidad de docentes de la Universidad Católica de Santa María, recibieron instrucción en el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación durante jornadas de capacitación, donde se adiestraron en el manejo del sistema de aulas híbridas.

El Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, explicó que, con esta tecnología el proceso de formación académica en las 29 escuelas profesionales de la casa santamariana cumple los estándares que exige la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y además asegura que el aprendizaje de conocimientos sea óptimo.

“El retorno al sistema presencial que hemos diseñado considera el dictado en aulas híbridas, según los aforos establecidos para cada salón cumpliendo los protocolos sanitarios y de seguridad; la integridad de nuestros estudiantes, profesores y el personal administrativo está garantizado, por lo que el desarrollo académico y formativo en el Semestre Impar -2022 está asegurado”, enfatizó la autoridad universitaria.

Cabe señalar que el miércoles 9 de febrero en el diario oficial el Peruano se publicó la Resolución Viceministerial N° 015-2022-MINEDU la cual aprueba la “Orientaciones para la implementación del retorno gradual a la presencialidad y/o semi-presencialidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”. No obstante, la casa santamariana ya tenía diseñado sus protocolos de seguridad y había adquirido la tecnología para asegurar la presencialidad y virtualidad este 2022 con el fin de atender a sus 18,500 estudiantes de pregrado, quienes el próximo 14 de marzo regresan a las aulas universitarias de forma presencial y virtual.