UCSM oferta becas para formar especialistas en control de calidad agroindustrial y en producción de uva de mesa

Programa de Movilidad Estudiantil: Ser PUCP 2018
Enero 19, 2018
Primera promoción de maestrístas en Química del Medio Ambiente egresaron de la UCSM
Enero 25, 2018

UCSM oferta becas para formar especialistas en control de calidad agroindustrial y en producción de uva de mesa

Serán capacitados durante un año y obtendrán certificación para ser extensionista, se busca beneficiar a jóvenes y profesionales de los distritos de La Joya, Majes y Arequipa


A través del Vice rectorado de Investigación de la  Universidad Católica de Santa María, se lanzó la oferta de becas de hasta el 80% de subvención para profesionales, bachilleres y  técnicos que tengan  experiencia laboral en los sectores agrícola y pecuario  para participar de los programas de especialización profesional de Extensionista para la Producción de Uva de Mesa con Calidad de Exportación y Extensionista en Control de Calidad Agroindustrial.

El proyecto es financiado con fondos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y la casa Santamariana, y permitirá que 120 arequipeños logren ser formados en los programas durante 384 horas académicas, una vez culminado este proceso los profesionales y técnicos serán considerados como mano de obra calificada  para el sector agro industrial.a3-calidad

El Vicerrector de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, señaló que las especializaciones se logró gracias a una alianza entre la gobernanza y la academia, lo que permitirá que en Arequipa, existan profesionales así como técnicos quienes respondan  a las necesidades del mercado laboral, más  aún porque en la Región se pondrá en marcha el proyecto Majes Siguas II, el cual ofertará 120 mil puestos de empleo directos, pero se requiere que parte de esta masa laboral sea mano de obra especializada.

Según el reporte del  Departamento de Desarrollo de Política del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores (ADEX), la agro exportación en el país, lidera la generación de puestos de trabajo a nivel de comercio exterior, debido a que por cada millón en ventas, se generan 634 empleos, una cifra que supera con amplitud a los 327 empleos creados por el sector textil y los 300 del sector maderero.

Pese a la gran oportunidad que oferta la agroindustria parta generar mayor empleo y crecimiento económico el nivel de atención y capacitación a los profesionales así como técnicos en el sector es insuficiente en Arequipa.

De acuerdo al Estudio “Diagnostico  de Crecimiento de la Región Arequipa”, realizado por el Ministerio de la Producción (Produce), el 28.4% de la oferta de capacitación  en el sector  agrícola lo genera la empresa privada, el 14.6% de oportunidades lo oferta el Ministerio de Agricultura, las ONGs captan solo al 13,4% y las municipalidades provinciales y distritales cubren la demanda del 11.3% del mercado que busca instruirse, lo que revela que  la capacitación técnica a nivel agrícola, aun no alcanza los niveles deseados para un desarrollo del capital humano en el  sector, y por ello no existe mejoras en la productividad en el campo.

Dávila del Carpio, señaló que la Universidad Católica de Santa María, busca  cambiar este panorama en la Región y por ello apostó por impulsar la capacitación en el sector agrícola, debido  a que los 120 especialistas que se formen en las  aulas Santamarianas, podrán dirigir equipos de trabajo  y también aportar a la gestión y calidad de la producción.

La oferta de las becas para ambos programas de especialización se realizará según la evaluación socioeconómica a cada uno de los postulantes, quienes podrán acceder  a este tipo de benéficos escalonados desde 20, 50 y 80%  de financiamiento.

  • Oferta control de calidad agroindustrial

La especialización de extensionista en control de calidad agroindustrial, permitirá que los profesionales  y técnicos  capacitados puedan  establecer planes  en el manejo de cultivo (siembra, suelos, fertilización, plagas riego), según estándares establecidos por la norma técnica, así como  establecer  un plan adecuado  en el manejo de la cosecha y pos cosecha, aplicando los estándares de exportación y también estarán en capacidad de  impulsar  cadenas  productivas  a través de la asociatividad, sobre la base de la comunicación asertiva y el trabajo en equipo.a3-uva

El coordinador de esta especialización, Ing. Gustavo Pacheco Pacheco, señaló que los beneficiarios desarrollarán cuatro módulos  durante toda su formación académica  divididos en emprendimiento e innovación tecnológica, el cual les permitirá formular un plan de negocios con propuestas innovadoras para el desarrollo de proyecto productivos, a partir de una actitud crítica y propositiva.

Además, aprenderán a implementar estándares de control de calidad agroindustrial, que les permitirá aplica estrategias metodológicas en los procesos de control de calidad de la producción agroindustrial a través de los protocolos vigentes, y también llevarán cursos de extensionismo, donde diseñarán estrategias para realizar procesos de capacitación y asistencia técnicas a productores agropecuarios, aplicando el enfoque de desarrollo de capacidades humanas.

  • Especialización en producción de uva de mesa con calidad de exportación

La especialización de extensionista para la producción de uva de mesa con calidad de exportación, le permitirá al participante  desarrollar habilidades y conocimientos que permitirán que esté  en condiciones de brindar servicios en manejo de cultivo (siembra, suelos, fertilización, plagas riego), según estándares establecidos por la norma técnica, manejo de cosecha y pos cosecha, aplicando los estándares de exportación así como desarrollar estrategias para impulsar la asociatividad, sobre la base de la comunicación asertiva y del trabajo en equipo.

El coordinador de la especialidad, Mg. Jorge Zegarra Flórez, explicó que se impartirá conocimientos a los beneficiarios divididos en cuatro módulos durante toda su formación académica, los cuales abordarán temas como la gestión de unidades de producción agrícola, emprendimiento e Innovación tecnológica, gestión productiva de la uva de mesa, que les permitirá desarrollar planes de gestión para la certificación de procesos y productos para el proceso productivo de la uva de mesa y finalmente  recibirán instrucción para ser extensionismo.

Para mayor información sobre  ambas especializaciones, los interesados pueden solicitar informes a partir del  23 de enero  hasta el  28 de febrero  en el Vicerrectorado  de Investigación de la casa  Santamariana, ubicado en el edificio Rvdo. Padre William Morris Christy, tercer piso,  también pueden comunicarse  a los teléfonos 382038 anexo 1111 y  a los celulares  945009815 –98796559. Además pueden visitar la página web: investigacion.ucsm.edu.pe/programaespecializacion