Como parte del proceso de atención a la sociedad arequipeña, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María aperturó el Centro de Conciliación Extrajudicial, el cual atenderá a la población que busca solucionar un problema legal en los plazos razonables y sin tener que acudir a un tribunal.
La directora del Consultorio Jurídico de la Casa Santamariana, Mg. Mary Luz Catacora Molina, señaló que en este nuevo centro atenderán abogados capacitados en lograr acuerdos extra judiciales, asimismo una vez que la persona inicie el proceso este demorará entre 3 y 7 días para lograr un resultado entre las partes que inicien la conciliación, en caso que ambos estén de acuerdo, el proceso puede tener resultados positivos en 24 horas.
Durante el discurso de apertura del año judicial de la Corte Superior de Justica de Arequipa, el Dr. Eloy Zamalloa Campero, indicó que la producción judicial se incrementó en 15% más en relación al año 2016; habiéndose resuelto un total de 105 mil 973 procesos, frente a los 91 mil 884 resueltos el año anterior. Para el 2018 se tiene proyectada una carga total al mes de diciembre de 220 mil 580 expedientes.
Según, la Mg. Mary Catacora, el nuevo Centro de Conciliación de la casa marianista, permitirá desembalsar la carga procesal existente en Arequipa, porque para los usuarios es una alternativa lograr un acuerdo legal sin esperar como mínimo dos años, tiempo que dura un proceso ante los tribunales para obtener justicia.
Ventajas de la Conciliación
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Mg. Gabriel Torreblanca Lazo, sostuvo que una de las ventajas de la conciliación es que facilita la satisfacción de intereses, constituye un ahorro en tiempo y dinero de forma considerable. Asimismo, el acta de acuerdo conciliatorio tiene el mismo valor y efecto jurídico que una sentencia judicial firme (título ejecutivo). También el acuerdo lo adoptan las propias partes que intervienen en el conflicto y ello permite que se restablezcan y se mejora la relación interpersonal, familiar, comercial, social y humana.
Servicios que se brindará
En el Centro de Conciliación Extrajudicial de la casa marianista se atenderá en materia civil, casos como Desalojo, Indemnizaciones de todo tipo, Incumplimiento de contratos, Obligación de dar suma de dinero, Obligación de dar, de hacer y no hacer, División y participación de bienes, así como otros procesos que sean de libre disposición de las partes.
En materia de Familia, los especialistas del centro abordarán temas de Alimentos, Tenencia y régimen de visitas y otros que sean de libre disposición de las partes, el costo de los servicios según lo establecido por la casa Santamariana serán 30% menos de los del mercado.
Al respecto la Mg.Catacora Molina, puntualizó que ello no constituirá una competencia desleal, debido a que este servicio que se aperturó es parte del compromiso de responsabilidad social que tiene la Universidad Católica de Santa María, con la comunidad arequipeña y el fin de este centro no es el lucro sino la atención.
Centro de Formación de Conciliadores Extrajudiciales
Dentro del proyecto que pone en marcha la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, se apresurará el Centro de Formación de Conciliadores Extrajudiciales, el cual permitirá formar a jóvenes y profesionales como conciliadores, según refirió Catacora Molina, se espera que la primera promoción este integrada por 60 personas quienes tendrán que recibir capacitación por 60 días y luego de ello serán evaluados y aquellos logren calificaciones óptimas, recibirán la certificación a nombre de la Universidad Católica de Santa María y el Ministerio de Justicia.
A la inauguración del nuevo Centro de Conciliación Extrajudicial y Centro de Formación de Conciliadores Extrajudiciales, asistieron el rector de la casa marinista, Dr. Alberto Briceño Ortega, acompañado de las autoridades universitarias, quienes aprobaron el desembolso de alrededor de 100 mil soles para construir e implementar estos nuevos servicios en favor de la comunidad arequipeña y universitaria.