UCSM presenta Innovadora planta de tratamiento de aguas residuales, única en su tipo en el Perú

La Dama del Ampato es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Noviembre 29, 2020
Los mejores alumnos de los colegios: San José; De Los Sagrados Corazones y Anglo Americano Prescott ingresarán bajo una nueva modalidad a la UCSM
Noviembre 29, 2020

UCSM presenta Innovadora planta de tratamiento de aguas residuales, única en su tipo en el Perú

  • Nueva infraestructura que implementó la casa marianista, forma parte del proyecto global INNOQUA, impulsado y financiado por la Comisión Europea

El proyecto INNOQUA, financiado por la Unión Europea mediante el programa de investigación e innovación Horizonte 2020, tiene como objetivo hacer frente al desafío sanitario global mediante la promoción de tecnologías sostenibles de saneamiento del agua, capaces de realizar un ciclo completo de tratamiento.

Estas innovadoras tecnologías se asemejan a los procesos de purificación naturales y se basan en la capacidad de depuración de organismos biológicos como lombrices de tierra, zooplancton, microalgas y consorcios microbianos, aprovechando la energía solar.

Es en este contexto que la Universidad Católica de Santa María implementó y puso en marcha una planta de tratamiento de aguas residuales única en su tipo en el Perú, debido a su diseño y configuración,  permitiendo la reutilización del agua tratada para la irrigación de campos agrícolas, disminuyendo de esta forma el consumo del recurso hídrico.

La planta de tratamiento se encuentra  ubicada en el Fundo Huasacache (Hunter), propiedad de la casa marianista. El proyecto inició en el año 2016, y para setiembre del 2019 comenzó a operar la planta piloto, demostrando su costo-eficiencia y competitividad para el tratamiento de aguas residuales.

El sistema inicia con un pretratamiento que incluye una trampa de grasas y un tanque de sedimentación, seguido del Lumbrifiltro, el cual constituye un filtro físico y biológico compuesto por lombrices y microorganismos que degradan la materia orgánica, y por múltiples capas de materiales como viruta de madera, piedra pómez y grava, que continúan el proceso de filtración y purificación del agua residual.

A continuación, el agua ingresa al Daphniafiltro, tratamiento terciario que emplea crustáceos planctónicos capaces de remover los sólidos en suspensión de menor tamaño, y se encargan de la eliminación de contaminantes y la desinfección bacteriana.


ucsm-presenta-innovadora-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-unica-en-su-tipo-en-el-peru-2


Finalmente, el agua pasa al sistema de purificación UV, donde se aplica tecnología de última generación en lámparas y controladores de lámparas, en combinación con reactores UV altamente eficientes de moderno diseño, desarrollados para obtener las condiciones hidrodinámicas óptimas para una distribución uniforme de la luz UV, garantizando la eliminación de bacterias, virus, mohos y algunos protozoos.

Una configuración alternativa incluye como tratamiento terciario un sistema de Purificación Biosolar, tecnología de purificación de agua que utiliza la energía solar y la fotosíntesis para eliminar la materia orgánica, los nutrientes y los patógenos de las aguas residuales. Su principio biológico, junto con la baja inversión de capital para la instalación del fotobiorreactor y la simplicidad de su operación y mantenimiento, hacen de este sistema de microalgas-bacterias una alternativa más costo-eficiente que los procesos de lodos activados.

Sistema eficiente

El Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la casa marianista, señaló que estas nuevas e innovadoras tecnologías son el resultado de la investigación y el trabajo de sus científicos y especialistas, quienes han trabajado durante los últimos años en cooperación con los 20 socios estratégicos, distribuidos en Europa, Asia, África y América. La puesta en marcha de esta nueva infraestructura permitirá a la casa superior estudios, recuperar y reutilizar aguas servidas del Fundo Huasacache; con lo cual la UCSM se reafirma como una institución que protege el ecosistema y apuesta por el equilibrio ambiental.


ucsm-presenta-innovadora-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-unica-en-su-tipo-en-el-peru-1


Innovación al servicio de la comunidad

INNOQUA representa una solución de saneamiento totalmente ecológica, innovadora, patentada, galardonada, escalable y de bajo costo, disponible en múltiples configuraciones modulares que pueden ser adaptadas a diferentes contextos y mercados locales. Cabe destacar que este tipo de solución integrada para el tratamiento de aguas residuales no se había empleado antes.

Bajo la coordinación de Nobatek, una renombrada organización francesa de investigación, son 20 las instituciones que vienen trabajando de forma conjunta para proveer tecnologías sostenibles para el desafío sanitario. En la UCSM, esta es la convicción que nos motiva, tenemos el profundo compromiso de ofrecerle a nuestro país no solo una forma innovadora de tratamiento de aguas residuales, sino también alternativas resilientes que nos ayuden a afrontar los retos actuales y nos otorguen herramientas, fortalezas y capacidades para afrontar los retos futuros.