UCSM presenta “Manual de Textiles Arqueológicos”, único libro en su tipo en el mundo

Docentes santamarianos se capacitarán en producción de textos académicos
Marzo 6, 2020
UCSM toma precauciones para proteger a sus estudiantes y evitar contagio del COVID-19
Marzo 11, 2020

UCSM presenta “Manual de Textiles Arqueológicos”, único libro en su tipo en el mundo

  • Diez universidades de Estados Unidos ya demandan el manual para incluirlo en su currícula para la formación de especialistas 

 La Universidad Católica de Santa María presentó el “Manual de Textiles Arqueológicos. Cómo escavar, documentar, analizar, interpretar y almacenar”; este libro es único en su tipo a nivel mundial y fue escrito en base a la experiencia de las doctoras en arqueología Grace Katterman y Alina Aparicio De La Riva, científicas que laboran en la casa marianista.


ucsm-presenta-manual-de-textiles-arqueologicos-unico-libro-en-su-tipo-en-el-mundo


El manual fue desarrollado en dos idiomas (español e inglés), tiene 84 páginas donde se desarrolló cuatro capítulos el primero, las científicas abordaron: El Tratamiento de los textiles en el campo, explican cómo eliminar la suciedad de los tejidos, el trasporte de los mismos. Además, revelan cómo iniciar un proceso de excavación para extraer las piezas sin dañarlas y preservar sus características.

En el segundo capítulo, se aborda la manera de llevar al cabo el proceso de documentación y registro de las piezas, reconocer el tipo de tejidos, la clase de fibra que se utilizó en su confesión; también se aborda el proceso de conteo de hilos que posee el tejido y su densidad.

En el tercer capítulo las científicas exponen las variaciones comunes de los tejidos primarios,  y en el cuarto capítulo  se aborda el  tratamiento de  los textiles que no son tejidos; mientras que en el quinto capítulo, las doctoras  Grace Katterman y Alina Aparicio De La Riva, revelan cómo recuperaron y preservaron los tejidos hallados en Maucayacta (ciudadela preinca establecida a 3750 m.s.n.m en honor al  nevado Coropuna, Pampacolca,  en la provincia de Castilla),  las  características de las piezas textiles halladas es que son de  color rojo con rayas  azules, piezas de algodón marrón rojizo así como textiles con bordados y costuras.

En el quinto capítulo las autoras abordan el estilo utilizado a nivel de las provincias que formaban el imperio de los Incas y las características de esos textiles, mientras que en el sexto capítulo nos muestra las tipologías de la ropa de la elite inca y las particularidades de las prendas de los habitantes de sexo femenino en la costa peruana.


ucsm-presenta-manual-de-textiles-arqueologicos-unico-libro-en-su-tipo-en-el-mundo-3


Experiencia plasmada en nuevo texto

La Dra. Alina Aparicio De La Riva, señaló que como arqueóloga, viene trabajando durante dos décadas, y el manual que se presentó, recoge parte de los resultados y técnicas de investigación realizados en las excavaciones en Tambo Viejo (Acarí), así como en Complejo Arqueológico de Quebrada de la Vaca (Chala provincia de Caravelí).

“Este manual es el compendio del trabajo no solo mío, sino también de la Dra. Grace Katterman, quien laboró explorando y recuperando textiles en la costa sur peruana sobre todo en Arequipa durante 30 años, esta guía es una hoja de ruta para recoger, tratar y recuperar los textiles, dirigida al  personal que trabaja en museos, en centros de exposición tanto en instituciones públicas y privadas, es un instructivo que está dirigido a todo tipo de profesionales”, indicó.


ucsm-presenta-manual-de-textiles-arqueologicos-unico-libro-en-su-tipo-en-el-mundo-1


Demanda internacional del manual

Tras la presentación y publicación del “Manual de Textiles Arqueológicos”, diez universidades de los Estados Unidos ya iniciaron la demanda del libro  para incluirlo  en su currícula educativa y sirva como texto guía para a la formación de estudiantes americanos, entre las casa superiores se encuentra la Universidad de California en Berkeley.