UCSM presenta nuevas tecnologías analíticas en alimentos y forrajes para ganado lechero

Médicos y enfermeras de la UCI del hospital Goyeneche podrán capacitarse gracias a donación de la UCSM
Junio 22, 2018
89% de la ciudadanía arequipeña no cree que los problemas cotidianos se resolverán
Junio 25, 2018

UCSM presenta nuevas tecnologías analíticas en alimentos y forrajes para ganado lechero

  • La Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia mejora sus laboratorios

  • Ganadería Lechera de la cuenca del sur producirá más


En ceremonia extraordinaria las autoridades de la Universidad Católica de Santa Maria, el próximo martes 3 de julio realizarán la presentación pública de los nuevos equipos y tecnologías que se utilizarán en el análisis de alimentos y forrajes para ganado lechero, el importante acto tendrá lugar  en el Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ubicado en  el Fundo La Banda Huasacache-Hunter

Nuevo equipamiento:

Incubadora Daisy IITM Ankom

Es un equipo que permite determinar la digestibilidad verdadera in vitro de la materia seca (DVIVMS) de diferentes alimentos para rumiantes. Los alimentos se colocan en bolsas filtrantes de porosidad estándar y se incuban en frascos que contienen una mezcla de solución tampón y fluido ruminal durante 48 h, a temperatura de 39ºC y rotación constante. El fluido ruminal se obtiene de animales donantes a través de una cánula ruminal.

Analizador de alimentos y forrajes N.I.R.S portátil

El NIRS (espectroscopia del infrarrojo cercano) es un método inmediato y no destructivo para medir en tiempo real una gran variedad de parámetros sin ningún cambio en el producto analizado. Análisis NIR es adecuado para todos los sectores que producen, utilizan o transforman la materia orgánica. La determinación se puede realizar en cualquier tipo de producto y en cualquier etapa del proceso sin la necesidad de retirar o para preparar una muestra. El análisis NIR puede tener un significado cuantitativo, es decir, puede ser utilizado para analizar la composición química, pero también puede ser utilizado como una técnica para el análisis cualitativo y que es, mediante el uso de la información recogida, para la diferenciación o la selección de productos.

Analizador Bioquímico Veterinario EMPEROR

Es un equipo de fotocolorimetría que permite analizar más de 50 diferentes metabolitos sanguíneos en animales de diferentes especies. Los nuevos equipos permitirán realizar diferentes análisis de alimentos y forrajes para ganado en tiempo real y a menor costo, permitiendo el acceso a pequeños y medianos productores de leche. Que anteriormente por su alto costo no podían acceder a los servicios de análisis tradicionales basados en química húmeda.

Este nuevo equipamiento permitirá formular proyectos de investigación con el objetivo de desarrollar nuevas curvas de calibración para evaluar la calidad nutricional de nuevos alimentos y forrajes a menor costo, con mayor precisión y en condiciones de campo de las explotaciones ganaderas de carne y leche de la región Arequipa. Estos proyectos permitirán desarrollar tesis de pre y postgrado y generar mayor cantidad de publicaciones científicas en revistas indizadas de alto impacto en el área de las ciencias veterinarias.

noticia-ucsm-tecnologia