UCSM presentó el libro “República Independiente de Arequipa” que compila un estudio político, antropológico y etnográfico de nuestra Región

Estudiantes, docentes y personal administrativo de la UCSM, se sumaron a la Campaña de Responsabilidad Social Universitaria
Agosto 11, 2021
Director de la Escuela de Postgrado de la UCSM es incorporado a la Academia Peruana de Farmacia por su trayectoria profesional
Agosto 17, 2021

UCSM presentó el libro “República Independiente de Arequipa” que compila un estudio político, antropológico y etnográfico de nuestra Región

  • Thomas F. Love realizó investigación durante dos décadas para escribir libro de 443 páginas.

En el marco de los 481 aniversario de la Fundación Española de Arequipa, la Universidad Católica de Santa María y el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentaron el libro “República Independiente de Arequipa”; texto que es el resultado de una investigación de 20 años que realizó del Dr. Thomas F. Love, quien es Profesor Emérito de la Universidad Linfield de los Estados Unidos.

El investigador durante 2 años vivió en la Ciudad Blanca en el distrito de Sabandía, desde donde llevó a cabo un análisis político, antropológico, histórico psicológico y sociológico del ciudadano arequipeño. Para completar su investigación visitó en varias ocasiones durante una década Arequipa, dicho trabajo le permitió entender e interpretar las costumbres y tradiciones de la sociedad organizada; su conexión con la tierra que habita y todos los elementos que esta le proporciona para subsistir y desarrollarse en el ámbito profesional, social y como Región.

ucsm-presento-el-libro-republica-independiente-de-arequipa-que-compila-un-estudio-politico-antropologico-y-etnografico-de-nuestra-region-1

El Dr. Thomas F. Love, durante la presentación de su obra que se realizó a través de la plataforma digital de la casa marianista explicó que, el libro se divide en cuatro capítulos; en el primero da a conocer que Arequipa fue cuna de civilizaciones como las culturas Chimba, Characato, Churajón, Huaca e Inca. En esta parte del texto, se hace hincapié en la cosmovisión andina y su influencia, la cual subsiste hasta hoy en la sociedad mistiana.

En el segundo capítulo nos relata cómo nace la devoción a la Virgen de Chapi y nos muestra porque la Ciudad Blanca es considerada la Roma del Perú desde la época colonial. También narra el rol que jugó Arequipa en la Guerra del Pacífico.

En el tercer capítulo el autor da conocer cómo nace y se acentúa el espíritu regionalista, tanto en el ámbito rural y urbano, así como la relación antagonista de todo un pueblo con el poder establecido desde la capital del Perú ante el avasallamiento de las libertades y del sistema democrático. En esta época, la historia de Arequipa es enriquecida por abundante literatura y material bibliográfico que produjeron grandes personajes como María Nieves y Bustamante, Jorge Polar y Francisco Mostajo.

También, el libro da a conocer los cambios que se produjeron en la sociedad mistiana y como estos permitieron inspirar a grandes artistas como Jorge Vinatea Reynoso y Teodoro Núñez Ureta.

El autor le dedica el cuarto capítulo a la Picantería, considera que es una institución emblemática de Arequipa, porque fue el lugar donde las barreras sociales se rompían y permitió planificar hechos que marcaron un hito en la historia del país. Para el Dr. Thomas F. Love la Picantería, también contribuyó a que nuestra patria tenga una variedad gastronómica, la cual hoy es reconocida en el mundo.

Obra que inspira a los jóvenes

Durante la presentación del libro el director de la Biblioteca Municipal de Arequipa, Dr. Mario Rommel Arce, así como la Dra. Patricia Arévalo Majluf, directora del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú, coincidieron en señalar que la obra permitirá a los lectores conocer y entender porque esta tierra es cuna de grandes personajes de la historia y motivarse para seguir su ejemplo y lograr la unidad como sociedad organizada.

Asimismo, el Dr. Omar Candia Aguilar alcalde de Arequipa, consideró que el texto que presentó la casa marianista es un aporte a la cultura regional y permitirá a los jóvenes inspirarse en los grandes personajes de nuestra tierra para también lograr el desarrollo regional.


ucsm-presento-el-libro-republica-independiente-de-arequipa-que-compila-un-estudio-politico-antropologico-y-etnografico-de-nuestra-region-12


El Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la casa santamariana, dio a conocer que la universidad le entrega a la Ciudad Blanca en su 481 aniversario de Fundación Española, un libro que plasma en palabras lo que significa ser un arequipeño y como esta tierra es un motor para consolidar al Perú como una nación donde prima el Estado de Derecho Momix or dora.