La casa marianista continuando con su política a favor de generar conocimientos y capacidades mediante la investigación, obtuvo dos financiamientos para el desarrollo de proyectos que ascienden a más de cinco millones de soles, esto gracias al apoyo y dirección del Vicerrectorado de Investigación.
Tecnología para el proceso de mejoramiento o desalinización de agua, también dirigida a la industria alimentaria
El proyecto denominado “Uso de la nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación de agua e industria alimentaria” fue ganador en el primer corte de la convocatoria de Proyectos de Incorporación de Investigadores gestionado por el FONDECYT y financiado por el Banco Mundial, asignando para el proyecto el monto de S/. 1931 ,524 .
El objetivo del proyecto es evaluar la aplicación de nuevas tecnologías en el uso de membranas para mejorar la calidad del agua proveniente de procesos industriales y efluentes del rio, acondicionándolas para un uso posterior, sin perjuicio al medio ambiente.
Las posibilidades de esta tecnología son enormes, puesto que también puede emplearse en el proceso de desalinización de agua, además de poder orientarse a la industria alimentaria, por ejemplo eliminando el ácido láctico en la leche sin emplear enzimas que eliminen este compuesto como se hace actualmente. En una primera instancia se experimentará y trabajará con membranas traídas desde Europa, en etapas posteriores, es posible que se fabriquen en la en la casa marianista, acotó el docente investigador santamariano Dr. Jaime Cárdenas García.
En este proyecto se incorporan los investigadores que se especializaron en el extranjero doctores Alfredo Pacheco Tanaka (España), Gilberto Colina Andrade (Venezuela), Ruly Terán Hilares (Brasil) y Alejandra Mogrovejo Valdivia (Francia) y por parte de nuestra casa superior de estudios participa el Dr. Jaime Cárdenas García
Prueba serológica para el diagnóstico temprano del Alzheimer
El siguiente proyecto esta orientado al campo de la biomédica, “Diseño, desarrollo y validación de una prueba serológica para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer”, fue otro de los ganadores en el segundo corte de la convocatoria de Proyectos de Incorporación de Investigadores, financiado con un fondo de S/. 3,208,000.
Actualmente se sabe que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible y progresiva, de alta prevalencia, según la Federación Internacional de Asociaciones de Alzheimer. En el 2015 alrededor de 46 millones de personas sufrieron demencia en todo el mundo y se prevé que esta cifra alcance los 74,7 millones en el 2030 y los 131,5 millones en el 2050. Es así que el presente proyecto propone una prueba serológica para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer.
Lo novedoso de esta investigación es el uso de biomarcadores, moléculas que permitirán hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad para un tratamiento farmacológico adecuado. Esta investigación será de gran importancia para la comunidad, además de la labor preventiva para con esta enfermedad, los estudios serán para nuevos tratamientos que podrían mejorar la calidad de vida de los enfermos.
En este proyecto se incorporan los investigadores Dr. Christian Lino Cárdenas (Estados Unidos), Dr. Miguel Chávez Fumagalli (Brasil), Dra. Marisol Paredes Peralta (España) y Dr. Jorge Aguilar (México) así como dos post-doctorantes procedentes de la India y por parte de la UCSM participan las doctoras Karin Vera López, Rita Nieto Montesinos y Badhin Gómez Valdez.