UCSM será la sede del II Encuentro Macrorregional de Responsabilidad Social Universitaria

SE RECONOCE EL DERECHO A PROTESTAR, PERO EL VANDALISMO NO TIENE COBERTURA CONSTITUCIONAL
Mayo 31, 2023
Con éxito se llevó a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro en la UCSM
Mayo 31, 2023

UCSM será la sede del II Encuentro Macrorregional de Responsabilidad Social Universitaria

  • En el 2024 casa santamariana congregará a representantes de las universidades de todo el país.

La Universidad Católica de Santa María será la sede del II Encuentro Macrorregional de Responsabilidad Social Universitaria que se realizará en el 2024; la casa santamariana albergará a los representantes de las principales universidades de Cusco, Lima, Puno, Madre de Dios, Huancayo, Ucayali, Iquitos, Pucallpa y Arequipa.

En este encuentro los representantes de las casas superiores de estudios, plantearán estrategias con el fin fortalecer la cultura de la Responsabilidad Social Universitaria en las universidades que conforman la Macro Región Sur del Perú, a través de la aplicación de un modelo de gestión que impacte en la sociedad, en la formación académica de sus estudiantes así como en el campo de la investigación, extensión cultural, proyección social y ambiental, por medio de un espacio de intercambio constante de experiencias.

La encargatura de la sede de este importante evento académico que se realizará el próximo año, la recibió el Dr. Cesar Augusto Sapaico del Castillo, Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UCSM, durante el “I Encuentro Macroregional Sur de Responsabilidad Social Universitaria”, que se llevó a cabo en Cusco el 25 y 26 de mayo pasado.

Asimismo, el Dr. Cesar Augusto Sapaico del Castillo, disertó la ponencia magistral denominada: “La Universidad trabajando por el clima”, donde explicó cuáles son los daños que la radiación ultravioleta excesiva ocasiona en nuestros organismos.

Además, el Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UCSM, dio a conocer las ventajas del proyecto “Arequipa Ciudad Verde” que impulsa la casa santamariana; a través de esta iniciativa se busca reforestar zonas eriazas y elevar el nivel de la calidad de vida de los ciudadanos, gracias a que contarán con aire puro por el oxígeno que emiten las plantas que entrega la casa superior de estudios para purificar el medio ambiente.