UCSM y Municipalidad de Cayama promueven y preservan la tradición culinaria Arequipeña

Estudiantes proponen alternativa contra la violencia
Junio 17, 2019
Responsabilidad Social Universitaria de la UCSM realizará Campaña de Integral de Salud en Sachaca
Junio 19, 2019

UCSM y Municipalidad de Cayama promueven y preservan la tradición culinaria Arequipeña

La Universidad Católica de Santa María a través de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería; y la Municipalidad Distrital de Cayama organizan el  Segundo Festival Gastronómico denominado “Piccantur 2019, presentando al Jayari”, a realizarse el domingo 23 de junio en la plaza de Cayma a partir de las nueve horas.

El objetivo de este evento gastronómico es promocionar y revalorar ante los ojos de la región, del Perú  y  el mundo, la excelsa gastronomía arequipeña, así como preservar  un plato de antaño como es el delicioso y tradicional Jayari.

En esta segunda edición participarán  las picanterías más reconocidas de nuestra ciudad, con sus platos más emblemáticos,  provenientes  distritos como Cayma, Mollebaya, Characato, Paucarpata, Jacobo Hunter y Cerro Colorado,   deleitando a los asistentes con platos de la culinaria arequipeña, el tradicional queso helado y los distintos postres de nuestra ciudad.

Como bien resaltó la Dra. Carmen Franco Franco, docente Escuela Profesional de Turismo y Hotelería y  Promotora del Piccantur 2019,  una característica de esta segunda edición es la de estar  rescatando un plato tradicional de Arequipa como es el Jayari, es un pequeño entremés que incentiva a beber chicha por su carácter picante.

Además acotó que la Municipalidad Distrital de Cayma y la UCSM como parte de la política de responsabilidad social, emplearán productos eco amigables durante el festival, es decir, que todas las picanterías y empresas emplearán envases biodegradables colaborando en la conservación de recursos del planeta.


picantur_0001_capa-1


Conferencia de prensa

La conferencia de prensa para anunciar este Festival Gastronómico estuvo presidida por el alcalde de Cayma el Dr. Jaime Chávez Flores y contó con la presencia del Dr. Rómulo Parí Flores, jefe del departamento de sociales UCSM, así como las distintas autoridades,  representantes de las diferentes picanterías y vecinos de Cayma

  • Promotora y organizadora del Piccantur Dra. Carmen Franco Franco
  • Paola Revilla Zeballos Gerente de Comercio Exterior y Turismo
  • Mercedes Valdivia Decana del Colegio de Licenciados en Turismo
  • Rómulo Parí Flores jefe del departamento de sociales UCSM
  • David Cuba Rubias Farfán Subprefecto de Cayma
  • Historiador Enrique Ramírez Cueva

Rescatar platos de la tradición gastronómica

Durante la conferencia de prensa realizada por  la Municipalidad Distrital de Cayma y la UCSM para anunciar al público arequipeño la segunda edición de este importante Festival Gastronómico, el historiador Enrique Ramírez Cueva relató la importancia del Jayari, llamándolo una emoción que al sentir el picor de sus ingredientes  que obliga a mojarse el gaznate con chicha de guiñapo, siendo un abrebocas sutil, humilde pero contundente, siendo tradicionalmente consumido entre once de la mañana y las  dos de la tarde,  en antaño para servirlo no se usaban platos, sino más bien hojas de choclos o higueras, siendo un plato para convidar y compartir.

Por su parte el alcalde distrital de Cayma, el Dr. Jaime Chávez Flores, resaltó que su distrito es uno de los  más tradicionales de la ciudad, rico en costumbres y poseedores de una culinaria privilegiada, con una variedad de platos emblemáticos como: adobo, ají de la lacayote, soltero de queso, entre otros.  “Ahora como administración, nos toca poner en valor a otro de los platos tradicionales, que como la mayoría proviene de labores agrícolas, el Jayari plato típico que se ha ido perdiendo en el transcurso del tiempo, el cual se quiere revalorar a través de este festival”, sentenció.

Dijo además,  que la plaza principal de Cayma nuevamente se convertirá en la sede de la gastronomía de Arequipa, reiteró su gratitud a todas las representantes de las picanterías por hacerse presente al llamado de la municipalidad. Además reconoció la importancia de este tipo de alianzas en pro de la cultura  como la que se tiene con la UCSM, agradecimiento reiterado por este tipo de alianzas que buscan revalorar la gastronomía y promover el turismo.

Los más selectos restaurantes de diferentes distritos de Arequipa deleitarán al público en general con sus platos estando representados por : Sabor Caymeño, La Antuquita, La Cosecha,  Tinajani, Sabor Mistiano, El Sabor Arequipeño, La Sazón del Cheff, El Rancho, Tinku,  Sabores de Antaño, La Adelita, La Finita  y La Chaska, entre otros.


picantur_0000_capa-2


Los postres no podían estar ajenos a este evento, por eso el queso helado también estará presente gracias a La Lecherita y La Arequipeñita, además de los ricos picarones a cargo de Victoria, Doña Elena y picarones Leydi.