El alcalde, Abg. Omar Candía Aguilar en nombre de la Municipalidad Provincial de Arequipa, colocó en la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María el Escudo Azul y el código QR, el primer elemento es un emblema que protege este monumento de primer orden en el Centro Histórico, debido a que esta infraestructura es una de las más representativas y hermosas de las que se edificaron en la ciudad de Arequipa en el siglo XVII durante el periodo colonial.
Además, el código permite a los turistas, así como a los ciudadanos usar la tecnología como un celular para conocer la historia del monumento y lo que alberga en su interior destacando su trascendencia como patrimonio cultural.
La colocación del emblema, autorizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reconoce que la Casona y el museo son parte del patrimonio cultural de Arequipa, por lo que en caso de desastres naturales o conflicto armado dicha infraestructura está libre de cualquier ataque. Además, la colocación del escudo permite destinar un presupuesto excepcional de fondos públicos y facilita la búsqueda de apoyo internacional, en caso la infraestructura sufra daños a causa de un desastre natural.
En la actualidad la casona alberga el museo Santuarios Andinos, en el cual se expone una colección impresionante de ofrendas materiales y humanas de la época Inca, civilización que se expandió más allá de las fronteras del Perú actual durante los siglos XV y XVI. Es el primer museo en su tipo a nivel de la Ciudad Blanca en recibir el escudo azul y el código QR.
La Casa de la Cultura UCSM, está ubicada en la calle La Merced 110 y su construcción fue iniciada por el Capitán Juan de Arango y su esposa Margarita Espinoza de los Monteros a fines del siglo XVII. La construcción se caracteriza por tener techos de bóveda y amplios salones. Los trabajos de edificación culminaron en 1797.
El presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en Arequipa, Eduardo Ugarte y Chocano, señaló que el código QR que fue colocado, permite apreciar el pasado y asegurar que en el futuro las nuevas generaciones usando la tecnología sepan el valor de donde están parados.
Por su parte el rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, destacó las acciones que buscan preservar nuestro legado cultural, son muy importantes y es positivo que las instituciones unan esfuerzos en esta tarea. Explicó además, que la Casa de la Cultura fue adquirida por la casa superior que dirige para albergar todos los elementos hallados tras los trabajos de exploración, se hicieron en los volcanes de la región como el Pichu Pichu, Misti y el Ampato.
En la Casa de la Cultura se ubica el museo Santuarios Andinos de propiedad de la Universidad Católica de Santa María, este recinto se inauguró el 5 de diciembre 1996 con el objetivo de presentar los hallazgos arqueológicos realizados por el Proyecto “Santuarios de Altura del Sur Andino”, bajo la dirección del Dr. Johan Reinhard y del Dr. José Antonio Chávez Chávez.
Entre las piezas que se exponen se halla el cuerpo congelado de Juanita, la cual fue hallada junto a 41 elementos arqueológicos catalogados como ofrendas de cerámica, objetos de metal como estatuillas, textiles, objetos orgánicos como spondillus.
La Universidad Católica de Santa María desde que recibió el encargo del Estado peruano de custodiar a la Dama del Ampato, realizó tareas continuas para su preservación adquiriendo tecnología como una cámara especial que registra una temperatura de 20 grados bajo cero y así preservar el cuerpo de Juanita.
El alcalde Abg. Omar Candía Aguilar sostuvo que “Nos da una profunda tranquilidad saber que la propietaria de este inmueble, es la Universidad Católica de Santa María, porque el patrimonio que se guarda en el local como la Dama del Ampato, son bien cuidados y que se realizan investigaciones para mantenerla en buen estado, considero que Santuarios Andinos es un museo vivo”.
Como parte de las investigaciones que realizan los arqueólogos de la casa santamariana desde setiembre del 2018, se inició el proyecto científico de reconstrucción del rostro con tecnología 3D de Juanita, para ello la casa superior de estudios marianista suscribió un convenio con la Universidad de Bradford del Reino Unido con el fin de que científicos como el Dr. Andrew Wilson, quien es un referente mundial en arqueología, forme parte del proyecto.