La Universidad Católica de Santa María a través del Vicerrectorado de Investigación, ha logrado el Registro de Derecho de Autor (Registro de Software) en el Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, como resultado del proyecto de investigación de un fondo Interno: “Aprovechamiento de Residuos de Industria Láctea (Suero de Leche) para la producción de Biohidrogeno 2g utilizando fermentación oscura con aplicación para energía sustentable”.
Los bioprocesos requieren de un especial cuidado al momento de establecer o controlar variables de trabajo; para que un sistema biológico trabaje óptimamente se deben de controlar variables como pH, oxígeno disuelto, temperatura, velocidad de agitación, intensidad luminosa (si se trata de organismos fotoautótrofos), entre otras. Finalmente, una evaluación constante con una recopilación de datos frecuente permite un análisis más profundo y una manera más productiva para entender y posteriormente optimizar un proceso biológico.
Bioreactor V 1.1. es un software que permite el control, ajuste de variables y la adquisición de data generada durante un bioproceso específico, el software permite la comunicación entre ordenador y fotobiorreactor. Este software está basado en la plataforma Java para la adquisición de datos, almacenamiento externo de estos y además, permite el establecimiento de Set point de algunas variables. La comunicación, el control y monitoreo del proceso se realiza por medio de comunicación Serial entre la tarjeta y el computador y, comprende de la interfaz (software) y la tarjeta electrónica dedicada a la adquisición de datos. Para lograr esta comunicación, se aplicaron conocimientos sobre programación en Java, configuración de tarjetas electrónicas, microcontroladores, lenguaje de programación C++, librerías de los lenguajes para programar y el funcionamiento de los componentes electrónicos para el envío de datos desde la interfaz hasta la tarjeta electrónica para limitar parámetros o para obtención de los valores requeridos de manera automática a través del tiempo.
La aplicación de este software es la investigación de procesos biológicos con bacterias, hongos filamentosos, levaduras, y microorganismos fotoautótrofos.
Reconocimiento y felicitación
La autoridad universitaria emitió la Resolución Nº 26316-R-2019 donde se expresa el reconocimiento y felicitación a los autores del software “BIOREACTOR”, investigadores Kevin Tejada Meza, Jefe de Práctica Invitado UCSM y Midwar Roly Ancco Mamani, egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica. Diego Adalberto Valdivia Calderón, Programador Externo y Francisco Javier Roque Rodríguez, docente UCSM.