Universidad de Tarapacá de Chile y UCSM impulsan la movilidad de sus estudiantes y de docentes

Juanita fue visitada por mil personas en el Día Internacional de los Museos
Mayo 18, 2023
UCSM será la sede del XIV Congreso Nacional de Derecho Constitucional
Mayo 19, 2023

Universidad de Tarapacá de Chile y UCSM impulsan la movilidad de sus estudiantes y de docentes

  • Alianza estratégica permitirá intercambio de experiencias para fomentar la investigación.

Los estudiantes del área de ciencias de la salud e ingenierías de la Universidad Católica de Santa María, podrán estudiar en la Universidad de Tarapacá de Chile través del programa de movilidad estudiantil que impulsó la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales de la casa santamariana.

El Dr. Máximo Rondón Rondón, Vicerrector de Investigación, acompañado del Dr. César Cáceres Zárate, Vicerrector Administrativo y la Dr. Roxana Gutiérrez Araníbar, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales se reunieron con la Dra. Celia Bórquez Benitt, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, en la cita también participó la Dra. Teresa Reyes Rubilar, Vicedecana de la Facultad de Salud y el Dr. Sergio Medina Parra, Director de Internacionalización de la casa superior chilena.

Al culminar la reunión la Dr. Roxana Gutiérrez Araníbar, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la casa santamariana explicó que esta alianza permitirá a los estudiantes y docentes realizar pasantías en una de las universidades más importantes del continente sudamericano. El acuerdo también contempla la participación y apoyo en proyectos de investigación científica.

Asimismo, los representantes de ambas casas superiores de estudios, acordaron fortalecer los servicios de enseñanza para los estudiantes de pre y postgrado a través de clases espejo; este proceso será guiado y monitoreado por los docentes de ambas intuiciones de educación superior para fomentar la investigación y la generación del conocimiento.

La Dr. Roxana Gutiérrez Araníbar, precisó que, en un inicio, la posibilidad de intercambio es para los estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina Humana, Obstetricia y Puericultura y Enfermería, así como para los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica – Eléctrica y   Mecatrónica. Destacó, además, la gestión y el esfuerzo de las autoridades de la casa marianista   por establecer una alianza estratégica que se da en el marco de la internacionalización establecida dentro del plan de mejoras continuas de la UCSM.