La Organización de Universidades de Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL); que agrupa a 104 casas superiores de estudios de 22 países, llevará a cabo, el Segundo Curso Virtual de Violencia Contra la Mujer, dirigido a los estudiantes y docentes de todo el Perú.
La jornada académica desarrollará en cuatro módulos El primero lleva por título Aproximaciones Teóricas al Problema de la Violencia Contra la Mujer, el segundo módulo versará sobre las Políticas Públicas y Jurisprudencia en el Perú, el tercero abordará los Derechos Humanos y Casos sobre la Problemática y el modulo cuarto está referido a Respuestas y Propuestas desde las Universidades Católicas.
Los interesados en seguir el curso virtual, lo podrán realizar a través del link
https://sites.google.com/uct.edu.pe/cursoviolenciacontralamujer/
Defensa de los derechos de la mujer
Esta jornada académica, se realiza en el marco del Vigésimo Quinto aniversario de la Conferencia de Defensa de los Derechos de las Mujeres, donde se impulsó la Plataforma de Acción de Beijing, a través de la cual 189 gobiernos se comprometieron a tomar medidas audaces y estratégicas en 12 esferas de especial preocupación para reducir la pobreza, mejorar la educación y capacitación, masificar la salud, erradicar la violencia y los conflictos armados, así como equilibrar la economía, poder y toma de decisiones.
Además de fortalecer los mecanismos institucionales para afianzar y proteger los derechos humanos, los medios de comunicación, proteger y preservar el medio ambiente y proteger, velar y atender a las niñas.
En su misión de educar, la Universidad Católica de Santa María, invitó a sus docentes y estudiantes a realizar el curso, con la finalidad de prevenir las acciones de violencia contra la mujer orientado a una convivencia pacífica; es por eso que la comunidad marianista asumió el compromiso de participar en la jornada académica e impulsar acciones para proteger a las personas de sexo femenino y visibilizar la problemática que afrontan, para impulsar políticas públicas que ayuden a promover la igualdad y proteger sus derechos y brindarles oportunidades de desarrollo.
El Papa Francisco, hizo un llamado a la sociedad global y a los miembros de las comunidades universitarias para que se erradique la practica perversa de trata de personas y la esclavitud de las mujeres, quienes son tomadas como objetos y no como seres humanos.
Es por ello que en el curso disertarán docentes de universidades católicas integradas a la ODUCAL; que tienen en común enfrentar la realidad de la violencia a la mujer, de alto impacto negativo en la sociedad.