Universidades unen esfuerzos por Arequipa y plantean proyecto de desarrollo regional

UCSM participa en las celebraciones por 477° aniversario de fundación española
Agosto 2, 2017
Delegación de Guangzhou visita Universidad Católica
Agosto 3, 2017

Universidades unen esfuerzos por Arequipa y plantean proyecto de desarrollo regional

Conforman Equipo de investigadores que desarrollara  estudio en cuatro ejes hasta el  2019  


Las  Universidades Católica de Santa María, San Agustín y Católica  an Pablo, unieron esfuerzos  para desarrollar el proyecto  de Investigación  denominado,  “Propuesta  de la Agenda  de  Desarrollo Sostenible  para la  Región”,  el que analizará  y planteará una propuesta en las dimensiones social, económica, territorial ambiental  e institucional.

El equipo  que llevará a cabo la investigación en el marco  de la  Agenda  por el  Desarrollo de  Arequipa, está conformado por 14  miembros  de las áreas de investigación, economía y sociología. El proceso  de  compilación de información, análisis y diseño de propuestas se plasmará  en un plan de desarrollo y estará culminado  en enero  del 2019, el estudio   tendrá como  fecha de proyección el 2021,  año del bicentenario  de la república.

El coordinador del equipo investigador es el  docente  santamariano, Dr. Mauricio Riquelme Meza, quien explicó que Arequipa crece en un promedio del  2% anual, no obstante  indicó  que  entre  el 2013 y 2015  la  tasa de crecimiento población en  provincias como La Unión, Caylloma  y Caravelí alcanzó  solo el 1.8% , es decir que  el proceso  de migración del campo a la ciudad  se acentuó en este periodo.

“En estas provincias el índice de pobreza  también es  mayor, ello se refleja  en el ingreso  que percibe al mes cada habitante  el cual asciende  a 232  soles. Asimismo  en el campo  económico  el mayor  aporte  al Producto Bruto Interno  de  Arequipa,   lo mantiene la minería con un 21% sobre el total de divisas  que  se genera en el mercado, el comercio aporta  el  12%, por lo que somos una Región  que  mantiene  niveles de  venta al exterior de productos sin valor  agregado”, sostuvo.

El objeto del estudio  es que desde la academia  se aporte información que permita  establecer indicadores  reales con sustento científico  que sirvan como base para que las autoridades puedan  planificar y desarrollar proyectos  encaminados a fortalecer las dimensiones social,  económicas  y también fortalecer  así como  modernizar  la administración pública.

dsc_3114El rector de la casa superior santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, explicó que el estudio también  permitirá  luchar contra la corrupción, porque tendrán  como base información real, con lo cual se podrá priorizar la inversión pública y privada.

Briceño Ortega, recordó además  que  desde  el 2006  cuando  las tres  universidades más importantes de  la Región formaron la  Agenda por el Desarrollo de  Arequipa, se contribuyó con información producto de la investigación para establecer una hoja de ruta, en el 2012  se desarrollaron acciones  de  capitación para  fortalecer la seguridad ciudadana  y reducir  la delincuencia, prueba de ello es  las  alianzas  para capacitar a serenos y juntas vecinales  en las comunas de Alto Selva  Alegre y José Luis Bustamante  y Rivero.

El rector  de la  Universidad Nacional de  San Agustín, Dr. Roel Sánchez Sánchez,  señaló que dicha institución aportará los fondos  para  financiar el proyecto  y la autoridad de la  Universidad Católica San Pablo, Dr. German Chávez Contreras,   indicó que  parte del equipo de investigadores  son especialistas  de dicha  casa superior.