La facultad de Medicina Humana y la Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Santa María organizan el Workshop “Técnica de plastinación e instalación de equipo” a realizarse del 2 al 4 de marzo en el Anfiteatro de la casa santamariana.
La docencia práctica de Anatomía, se ha caracterizado tradicionalmente por la utilización de cadáveres, fijados con soluciones que contienen en mayor o menor proporción formol, producto muy volátil, irritante y de elevada toxicidad. Debido a estos inconvenientes del formol, es por lo que la Dirección de Anatomía procura, dentro de sus posibilidades, reducir al máximo la utilización del mismo, mediante otras soluciones fijadoras carentes de formol, denominadas como Técnicas de Plastinación.
La plastinación es un método de conservación de material biológico basado en la sustitución del componente acuoso de los tejidos orgánicos por siliconas, poliester o epoxis que permiten su conservación permanente, sin necesidad de mantenimiento adicional y con la ventaja añadida de ser carente de toxicidad, sobre todo para la docencia práctica, a la que hoy en día se da cada vez más importancia por ser básica para una buena formación.
OBJETIVO:
Es el uso de la técnica de plastinación para su utilización en las enseñanzas prácticas de Anatomía con el fin de disminuir en lo posible los niveles de formol y otros productos volátiles nocivos para la salud. Con el tiempo se pretende la formación de una colección de material anatómico plastinado de calidad para su exposición permanente en el anfiteatro de Anatomía, lo que permitirá al alumno el acceso directo a las mismas durante el estudio.
META DE PARTICIPANTES:
32 personas:
TASA EDUCATIVA:
US$ 100.00 solo para los participantes al Workshop.
CALENDARIO DEL EVENTO:
El Workshop de Plastinación se realizará los días 2, 3,4 de marzo del 2018
Viernes 02 de marzo de 8:00 a 16:15 horas
Dr. Franklin Miranda Solís
Dr. Sáenz Hernández Molina
Sábado 03 de marzo de 8:00 a 16:15 horas
Dr. Franklin Miranda Solís
Dr. Sáenz Hernández Molina
Domingo 04 de marzo de 8:00 a 16:15 horas
Dr. Franklin Miranda Solís
Dr. Sáenz Hernández Molina
PESO ACADÉMICO
33 horas académicas equivalentes a 2.0 créditos.
Se emitirán certificados a todos los asistentes del curso.
INFORMES:
Javier Valero: 966 736 378